Las condiciones ambientales habituales de las operaciones de Biolixiviación no permiten que la pila alcance naturalmente una temperatura que fomente un apropiado crecimiento bacteriano, limitando la cinética de recuperación y por tanto la efectividad del proceso que se desarrolla en este bioreactor. Efecto que si bien es más acusado en estas operaciones bioquímicas, también afecta operaciones basadas en procesos estrictamente químicos como lo es la lixiviación ácida de óxidos o la lixiviación clorurada.
En el año 1997 desarrollamos nuestro recubrimiento térmico, FilmTherm2, para cubrir la corona de la pila con el fin de reducir las pérdidas de calor por evaporación e irradiación nocturna de manera económica, solución que posteriormente se convirtió en un estándar de la industria.
El desarrollo ulterior del FilmTherm2+acolchado (Patente en trámite), que adicionalmente reduce las pérdidas de calor por convección, ha permitido incrementos de temperatura adicionales. Además de perfeccionarse su medio de sujeción al incorporar elementos de agarre a las matrices y colectores de cola para minimizar el riesgo de desplazamiento. (Patente en trámite)
Conjuntamente a lo anteriormente descrito, el uso de esta solución trae consigo la ventaja de minimizar tanto las pérdidas de agua por evaporación como la sulfatación de los goteros.
En el gráfico se aprecia un aumento de temperatura de 8°C a 1,5 m de profundidad al utilizar FilmTherm2+acolchado en relación a una pila descubierta. La medición de esta variable forma parte de los servicios prestados por Biohydro.cl.
Según estudio presentado por Lomas Bayas en HydroCopper 2011 se puede afirmar que el uso de recubrimiento térmico al regar con goteros disminuye las pérdidas de agua por evaporación en un 76%.